martes, 26 de octubre de 2010

se nota

y cómo, que ya no tengo 18. Ni 19. ni 20.
Me faltan cinco para los 30, y hay cosas que ya no son las mismas. Ya no tengo posiciones firmemente tomadas respecto a nada, respecto a las cosas que antes me fanatizaban: política, religión, sociedad.
Como se nota que ya no es canchero para mi,lo que antes si lo era.

Yo asociaba la cancherez a romper las reglas, a no usar uniforme en el colegio, a viajar gratis en el tren, a cometer algún vandalismo menor que alterara -un poco- el ORDEN SOCIAL. Asi, con letras grandes. ORRRDEN SOCIAL.

Bueno, hice una lista de lo que ahora es canchero para mi. Asomándome al cambio de década, me dí cuenta que mi estabilidad es cada vez mayor, aunque mi corazón sigue siendo un quilombo.

Es canchero...(ó: lo que me excita de la gente, de la vida)

...fingir que no querés sentarte en el bondi lleno de gente desesperada por conseguir un asiento.Que se desocupe el de al lado tuyo, y te sientes..."porque es una pena dejarlo vacío".

..."estar de vuelta" de algo. Que en una reunión de treintañeros estén fumando faso, te lo pasen y digas "no,gracias...fumé mucho de pendeja, y lo dejé".

...manejar rápido, pero muy bien.
...ser lindo y no saberlo.
...los rodetes desprolijos en las chicas, el pelo revuelto en los hombres.
...la ropa un poco grande (no demasiado, el límite es claro).
...no combinar en exceso.
...los tatuajes ocultos.
...hacer deporte y comer mucho y abundante.
...el asado, el fernét con coca, la picada, los platos suculentos de "restorán" de barrio.
...las ojotas y las alpargatas.
...una chica linda manejando una ford f100
...alguien con traje, en moto y con mochila.
...las manos en los bolsillos.
...tener un laburo al aire libre, que sea medio ladri.
...tirarse a dormir al sol en una plaza.
...tener mucha plata y que no se note.
...una chica recién levantada descalza y en shorcito.
...sentarse semi-acostado en todos lados.
...ir así nomás a una reunión donde todos están pipí cucú.
...darle el asiento a una persona mayor (respetar las reglas siempre es canchero)
...dibujar muy bien.
...ser tatuador y vivir de éso.
...tener una ferretería.
...saber arreglar cosas de la casa, pintar con andamio y conocer de construcción.
...tener el pelo largo.
...ser viejo y usar zapatillas nike.
...tener novia y que todas las demás mujeres te chupen un huevo.
...el overoll.
...la ropa limpia pero manchada de pintura.
...la ropa de feria americana
...ser médico y ser...COPADO.
...aprobar sin estudiar.
...ser un poco nerd, y no parecerlo.
...ser un poco nerd, y parecerlo.
...usar una remera de promoción de algún producto de ferretería.
...los borcegos
...los hombres que limpian la casa y cocinan rico
...mirar documentales y ser fotógrafo.
...cuidar el medio ambiente.
...tener músculos de deporte, no de gimnasio.
...tener discos de pasta
...usar palabras que no usa nadie (insultos como "percebe")
...salir de noche, y volver antes de las 4 para disfrutar la mañana siguiente.
...operar maquinaria pesada.
...ser albañil.
...los hombres con voz gruesa.
...ser un crack en los juegos de mesa.Ganar y festejar apaciblemente.
...escuchar buena música y saber de la misma.

Y por último, los cancheros de Culto. Esos que fueron, son y seguirán siendo, para mí, sinónimos de cancherez:

...los jeans rotos.
...andar en skate y jugar bien al fútbol.
...que alguien te haga la torta para tu cumpleaños.
...no drogarse, pero saber de las mismas y creer fervientemente que se puede alcanzar el mismo estado de exaltación de los sentidos por otro medio que no implique meterse un estupefaciente.
...ir al cine sólo.
...ir a colegio del estado.
...haber ido a Requiem y vivir para contarlo.
...cruzarse de brazos y separar bien las piernas.
...la moto.
...jugar a la play con tu novia.
...manejar una Ford f 100, una Estanciera y haber conducido aunque sea una vez en tu vida, un tractor.
...ir al campo y embriagarse.
...andar a caballo. Rápido.
...ser bueno en el truco y el póker.
... no mirar Tinelli, y no saber quien carajo son las Escudero.
...ser plomo en recitales.
...tener abdominales marcados que sólo te los vean cuando estás en pelotas.
...trabajar por cuenta propia.
...ser uno mismo, siempre.

jueves, 21 de octubre de 2010

Segundo

Loco, de qué voy a hablar si no me pasó nada?
Hubo un tiempo que no fue hermoso, y viví lejos de acá. Me pintó, era muy pendeja, salía de la secundaria y me habia peleado feo con mi mamá (era la época en que comenzaban a caerme fichas de muchas cosas y la culpaba constantemente)..y me fuí. Unos meses. Me sentí muy sola y en el único momento en que no lo estuve, lo anhelé ferozmente.
Tuve miedo muchas veces, las mañanas eran frías y por las noches me congelaba...aprendí a armar un lindo fueguito sin que se me llenara la casa de humo y así sobreviví. Sin otra compañía más que un perro -negro, lleno de rulos- que me seguía a todos lados, pero no podía advertirme de nada (no supo decirme lo peor, pero lo perdoné por eso: uno debe hacerse cargo de sus actos).

Una noche salí a caminar por un bosque y me comí un hongo.En esta parte siempre me preguntan "pero cómo?porqué?". Que se yó, lo comí. Estaba ahí, se veía sabroso: "no me comas liiiisa", pero al revés.
A partir de entonces tengo flashes, imágenes perdidas, blancos intrigantes. Recuerdo un indio, su voz. Luces verdes brillantes que salian por debajo de las hojas -grandes, gorditas y oscuras,llenas de humedad- algo que me rodeaba y me hacía sentir segura.
Recuerdo tomar agua y vomitar, en un afán desesperado de calmar una sed descomunal.
Despertar mojada, al lado de un arroyo, con la boca llena de arena.

Ya pasó mucho tiempo, de vez en cuando lo recuerdo....a veces pienso que el indio era mi amigo muerto, que me cuidaba.

Es Jueves y ya estamos cerca de Noviembre, hace calor y todos hablamos de lo mismo.
Soñé muchas cosas anoche.....y entre ellas, que nada de ésto había ocurrido.

martes, 19 de octubre de 2010

Hago agua

Hoy me pasó, de nuevo: estaba hablando (contando una anécdota -reconozco- adornada apenas con hechos no tan ciertos) y sucedió, again. Me quedé en blanco. Simplemente no pude retomar el hilo de coherencia que venía llevando....nunca más. Es como si me pegaran un cachetazo en la nuca y me borraran parte de mi base de datos: esa parte que me permite hilar las palabras y parecer una persona normal.
El que peor la pasa es mi interlocutor: no tiene idea de lo que está sucediendo.
En plena conversación, sin aviso previo, miro hacia un costado, esbozo una suerte de mueca que queda en el olvido y finalmente me animo al "disculpáme pero no sé qué te estaba diciendo".
Si hay un médico en la sala que me pueda dar más detalles sobre este fenómeno de temprano alzheimer, os agradecería el aporte.

Cuando tenía 11 años pasaban en la tele una serie de casos de muerte súbita de niños. Se habían muerto dormidos...PUF! así nomás dejaron de respirar.
Mis hermanas eran chiquitas para ese momento,y recuerdo que pasé noches y noches despierta controlando que respiraran, que no mueran: miraba sus panzas subir y bajar por horas. Hasta que salía el sol y fingía estar dormida para que cuando mi viejo viniera a despertarme no me pidiera explicaciones por mi pelo revuelto y los ojos rojos de sueño.
Esa costumbre me trajo consecuencias jodidas: una vez que me explicaron que la muerte súbita no le agarra a niños mayores de 1 año, dejé de vigilar a mis hermanas, pero me llevé puesto el insomnio. Estuve 17 noches sin dormir. Recuerdo mantener ésto en el más absoluto de los secretos: yo sabía que algo andaba mal, pero no quería que lo supieran. Pasaba las noches despierta en mi cama...leía, rascaba la pared despacito, imaginaba historias,escupía desde arriba (teniamos cuchetas)...temía a muchas cosas y sin saberlo, temía a la muerte.

Hoy ya no tengo miedo a morir,pero sí a mil cosas más de las cuales no haré una lista ahora porque, sinceramente.....no sé qué estaba diciendo.

lunes, 18 de octubre de 2010

Muchas veces me sucede que estoy hablando de algo que me resulta muy interesante, vengo bien -sigo el hilo, coordino,elijo las palabras adecuadas- y en un momento, zás.De una, me quedo en blanco.
Eso, y mi falta de memoria a largo plazo, me trae sendos problemas. A nivel social e individual (no puedo mentir, antes -hace años- era habilidosa con las historias inventadas. Hoy en día me pisaría el palito constantemente). Mentir me daba seguridad. Una seguridad ficticia (cuál no lo es?), y sumamente peligrosa....adictiva.
Como cruzar bien la senda, que me den la mano, que me abracen y me miren mientras duermo.

A veces creo que uno se enamora de éso: de la sensación de enamorarse, y de sentirse especial, para alguien. Único en el mundo. Es una búsqueda vertiginosa de ego, de necesidad de que lo necesiten, de protección y cuidado.

Yo soy una adolescente de 25 años. Y lo seré a los 30, y a los 40. Vivo llena de contradicciones que no me llevan a ningún lado, y busco fervientemente una pasión.Me aburro, abandono, no me llena, no me basta, me es demasiado. Casi todo me embola, está todo premeditado, es todo tan malditamente predecible.

El universo entero sigue una linea, que no se desvía. Una línea recta...nuestra sociedad es una senda peatonal, y yo soy un transeúnte borracho.

Me excita la vida, asquerosamente. Me supera el cuerpo, me rebalsa, me vuelve adicta a todo, y a nada.
A veces creo que podría perder la razón (no me esmeraría en buscarla).

Pero para eso están los blogs,no? para que uno diga estas pelotudeces y se sienta más liberado, sabiendo que otro las va a leer, y quizás comente, y quizás nos riamos, y es simpática la idea.

Todo es simpático hoy.
Pocas cosas son tan importantes.

domingo, 17 de octubre de 2010

se me cantó

escribir. Asi nomás, sin motivación alguna más que un tema de The Smiths y una porción de lemon pie (por cierto, el mejor que hice en mi vida).
Hoy fue el día de la Madre.
Yo tuve una, por unos cuantos años. Significativos y densos años.

Hay una pelicula de Woody Allen donde un personaje dice, a punto de tomar un taxi en la fría Nueva York: "la muerte de una madre puede ser un verdadero alivio". En parte es mi caso. Muchas peliculas de Allen son en parte, mis casos. Como un rompecabezas de Agustina que si lográs juntar todas las piezas, quedó ahí, toda expuesta, con frío y en pelotas para siempre.

Yo no sirvo para muchas cosas -entre ellas- el hecho de extrañar. No lo soporto, me duele en el cuerpo. No funciono, no duermo, no como. Se quema mi persona de adentro hacia afuera y me enojo, me enfurezco horriblemente (a vos Pal, no te perdoné nunca ese primer viaje a España). Me dejan sola, tengo un problema con que  mi gente se vaya, me deje. Mi problema es con la pérdida, como cuando los chiquitos pierden de vista a la madre y piensan que no existe más. Creo que me quedé en esa etapa.

No entiendo el propósito de los blogs, supuestamente esto van a leerlo? ustedes? quienes son ustedes?

Por favor, hagan lo que hagan, no me dejen caer en ese patético estereotipo de mina que escribe en blogs su inseguridad femenina y sus problemas con los tipos.

Soy intolerante, mujer, fumadora, atea, y me joden los clichés, porque son como la humedad: están en todos lados, se propagan y te matan.

Despacito.